4. La
palabra.
4.1 Qué es una palabra.
La palabra es
un conjunto de sonidos asociado a un significado. En la escritura aparece entre
dos espacios en blanco.
| 
   
Sonidos 
 | 
  
   
Palabras 
 | 
  
   
Significados 
 | 
 
| 
   
l + i + b + r + o 
 | 
  
   
libro 
 | 
  
   
‘‘conjunto de páginas escritas y unidas' 
 | 
 
| 
   
á + r + b + o + l 
 | 
  
   
árbol 
 | 
  
   
‘‘planta leñosa' 
 | 
 
4.2 Palabras variables e invariables.
·        
Las palabras
invariables mantienen siempre fija su forma. Son invariables:
-  Adverbios: aquí, ayer, entonces…
-  Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde...
-  Conjunciones: y, pero, es decir…
- 
Interjecciones: ¡Ah!
·        
Las palabras
variables pueden modificar su terminación para expresar cambios de
género, número, tiempo... Son palabras variables:
-  Sustantivo: libro,
libros
- Adjetivo: fuerte, fuertes
- Verbo: canto, cantas, cantamos...
- Determinantes: mi, mis
 - Pronombre: aquel, aquellas
| 
    
Palabras variables 
 | 
   
    
Palabras invariables 
 | 
  
| 
   
Sustantivo 
 | 
  
   
Adverbio 
 | 
 
| 
   
Artículo 
 | 
  
   
Conjunción 
 | 
 
| 
   
Adjetivo 
 | 
  
   
Preposición 
 | 
 
| 
   
Pronombre 
 | 
  
   
Interjección 
 | 
 
| 
   
Verbo 
 | 
  
ACTIVIDAD: en el siguiente refrán, indica
las palabras variables e invariables. Indica también su significado.
A caballo regalado no
le mires el diente
-
Variables:
-
Invariables:
-
Significado del refrán: 
4.3 El lexema y el morfema.
En las palabras variables se distinguen dos partes:
el lexema o raíz y
uno o varios morfemas.
·        
El lexema o raíz es la parte de la
palabra que contiene su significado fundamental. Observa los ejemplos
siguientes:
| 
   
flor - al 
 | 
  
   
clar - o 
 | 
  
   
noch - e 
 | 
 
| 
   
flor - ista 
 | 
  
   
clar - idad 
 | 
  
   
noch – ecita 
 | 
 
| 
   
flor - ero 
 | 
  
   
clar - ificar 
 | 
  
   
tras - noch -
  ar 
 | 
 
·        
El morfema es la parte de la
palabra que se une al lexema: coche -s, 
camion -ero, clar -o,
habl –o.
En la palabra rojo, al lexema roj- le podemos añadir varios morfemas:
roj-o    roj-as    en-roj-ecido
                           Lexema + Morfema
ACTIVIDAD: haz algo semejante en la
palabra blanco, con el lexema blanc-.
Blanco: 
ACTIVIDAD: añade otros morfemas o desinencias verbales al verbo mirar.
Mirar: mir-aba, mir-é,
ACTIVIDAD: separa el lexema y los morfemas de las siguientes palabras:
- Vendían paneras redondas.
- Encontraron los gatos perdidos.
- Esa película es «Tomates verdes fritos».
- Escribía con bolígrafos verdes.
- El detective perseguía a los ladrones.
4.4 Clases de morfemas.
Los morfemas
pueden ser flexivos o derivativos.
·        
Los
morfemas flexivos aparecen al final de la palabra y aportan
información sobre el género, el número, la persona, el tiempo y el modo.
| 
   
gat- 
 | 
  
   
-as 
 | 
  
   | 
  
   
com- 
 | 
  
   
-ían 
 | 
 
| 
   
↓ 
 | 
  
   
↓ 
 | 
  
   | 
  
   
↓ 
 | 
  
   
↓ 
 | 
 
| 
   
lexema 
 | 
  
   
morfema 
flexivo 
 | 
  
   | 
  
   
lexema 
 | 
  
   
morfema 
flexivo 
 | 
 
·        
Los morfemas
derivativos se llaman prefijos cuando aparecen antes
del lexema y sufijos cuando aparecen después. Estos morfemas añaden
al lexema significados muy variados:
repetición (re -tomar)                                 negación (a -político)    
  
 profesión (tax -ista)                                    procedencia (malagu -eño)
| 
   
re- 
 | 
  
   
-tomar 
 | 
  
   
tax- 
 | 
  
   
-ista 
 | 
 |
| 
   
↓ 
 | 
  
   
↓ 
 | 
  
   
↓ 
 | 
  
   
↓ 
 | 
 |
| 
   
prefijo 
 | 
  
   
lexema 
 | 
  
   | 
  
   
lexema 
 | 
  
   
sufijo 
 | 
 
ACTIVIDAD: en las siguientes
palabras: separa el lexema del morfema. Dentro del morfema, indica si es
flexivo o derivativo (prefijo o sufijo).
| 
   
lechería 
 | 
  
   
recogerá 
 | 
  
   
barbero 
 | 
 
| 
   
padrino 
 | 
  
   
deshacer 
 | 
  
   
redondas 
 | 
 
| 
   
montañas 
 | 
  
   
venía 
 | 
  
   
llegaron 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario