viernes, 12 de noviembre de 2021

Coplas a la Muerte de su padre (Apuntes)

 

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

El género literario al que pertenecen las Coplas a la muerte de su Padre es pues, la elegía. Este tipo de estrofas eran a menudo cantos nostálgicos, pero también figuraban entre sus temas el amor, la guerra y la política.

  • MÉTRICA

El poema está formado por 40 coplas de pie quebrado, estrofa que puede ofrecer varias combinaciones. Su fórmula métrica es: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f.

Había sido utilizada anteriormente por otros poetas, pero adquirió su mayor difusión con Jorge de Manrique, por lo que ha pasado a denominarse “copla manriqueña”.

metrica coplas a la muerte de su padre

  • TEMAS

    • La fugacidad de la vida, que aparece bajo dos metáforas muy características: el río (vida) que desemboca en el mar (muerte), y el camino que nos conduce a la vida eterna.
    • El poder igualatorio de la muerte (todos somos iguales ante ella: ricos, pobres, obispos, campesinos, reyes…).
    • La vanidad de los bienes terrenales.
    • El “ubi sunt?”, tópico literario medieval (¿Dónde están los que han muerto? ¿Dónde sus riquezas, sus fiestas, sus bailes…?).
    • La vida de la fama (novedad prerrenacentista que aparece en las Coplas). Además de la vida terrena (la menos importante por ser la más corta) y la vida eterna (la mejor), Manrique nos habla de la vida de la fama (continuar viviendo en el recuerdo de los demás), más duradera que la terrena. Para alcanzar la vida de la fama, el hombre debe hacer buenas obras por las que merezca ser recordado (por eso la fama es una idea prerrenacentista, porque alcanzar la vida de la fama depende del propio hombre; en el Renacimiento el hombre es lo más importante).
  • ESTRUCTURA

estructurra de coplas a la muerte de tu padre

  • ESTILO

    • Sigue una línea que va de lo general a lo particular. Al expresar el dolor del hijo al final del poema, la emoción va creciendo.
    • Los doce versos desarrollan un pensamiento completo y coherente. Cada uno alberga una unidad sintáctica, de modo que apenas hay en cabalgamientos.
    • Lenguaje sobrio en contraste con el latinizante utilizado en la época. Introduce cultismos que hoy en día ya pertenecen al habla común.
    • Hay un tono de exhorto hacia el lector: “Recuerde”, “Avive”, “Despierte”, “Ved”, “Decidme”…
    • Está plagado de sentencias: “cómo sepasa la vida, / cómo se viene la muerte/ tan callando”, “cualquier tiempo pasado fue mejor”, “nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar/ que es el morir”.
    • Abundancia de figuras retóricas: comparaciones, metáforas, paralelismos, antítesis, personificaciones…
    • Sobriedad expresiva

  • ORIGINALIDAD

    • Ninguna de las ideas expresadas en el poema es original, pues eran de circulación general en la Edad Media.
    • Por tanto, su originalidad no radica en la invención de los temas sino en la hondura y sinceridad, que se los hace suyos.
    • La calidad de la obra no la dan los contenidos sino la perfecta expresión de éstos.
    • Tradición / originalidad. Libertad / Muerte

 

Copla I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte,
tan callando ;
cuán presto se va el placer ;
cómo, después de acordado,
da dolor ;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Copla III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir ;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir ;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.

Coplas a la Muerte de su padre. Comentario de texto

 Copla I


Recuerde el alma dormida;
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer
cómo después de acordado
da dolor;
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


1.Localización

1.1El Autor

Las noticias que se tienen de la vida de este gran poeta, muerto joven, son escasas y confusas. Era sobrino de Gómez Manrique y pariente del marqués de Santillana. Escribió poemas amatorios, de tipo trovadoresco; mas su fama se debe, sobre todo, a las célebres Coplas, elegía a la muerte de su padre, el maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. La profundidad del pensamiento al considerar la brevedad de la vida humana, la noble sencillez evocadora de las virtudes de don Rodrigo, la emoción contenida, la sinceridad del verso, la pureza del lenguaje, hacen de esta elegía una de las cimas de la lírica castellana.



1.2La obra

Durante el siglo XV los poetas castellanos muchas de ellos pertenecientes a la nobleza practicaron un tipo de poesía que se recopiló en cancioneros. Esta poesía se basaba en la poesía provenzal, abordando los temas amorosos según los postulados del amor cortés.

Las Coplas a la muerte de su padre es una larga elegía lamentando la muerte de don Rodrigo Manrique, padre del autor.
La obra consta de 40 coplas formadas cada una por 2 estrofas de pie quebrado.
La fugacidad y brevedad de la vida que será el argumento de toda la obra.

2.Análisis del contenido.

2.1 Argumento o Resumen

La vida terrenal es sólo un paso para alcanzar la vida eterna y hay que saber apreciar el momento en que se vive porque nunca se sabe cuándo llegará la muerte.

2.2 Tema

La fugacidad de la vida

2.3 Estructura del contenido

Realizado en estrofa de pie quebrado que combina versos octosílabos y tetrasílabos según el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f

2.4 Personaje, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador

El autor nos hacer reflexionar sobre la brevedad de la vida, de los placeres y riquezas por lo que hay que aprovechar y vivir el momento.

3. Análisis de la expresión.

3.1 El estilo

El autor emplea un leguaje sencillo para ser fácilmente entendido. Su deseo de enseñar desde su poesía le hace ser bastante claro. Con emoción contenida, expresa su dolor por la muerte de su padre dando una visión realista de lo que es la vida y de la necesidad de ser la mejor persona posible durante la misma.

3.2Análisis de la forma.

Recuerde el alma dormida; 8a
avive el seso y despierte, 8b
contemplando 4c
cómo se pasa la vida, 8a
cómo se viene la muerte 8b
tan callando; 4c
cuán presto se va el placer 8d
cómo después de acordado 8e
da dolor; 4f
cómo a nuestro parecer 8d
cualquiera tiempo pasado 8e
fue mejor. 4F

Dos estrofas de pie quebrado que combinan versos octosílabos y tetrasílabos según el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f

Existe repetición simétrica o paralelismo de la estructura sintáctica “cómo se pasa”, “cómo se viene”, alegoría “hablando del alma”, antítesis “vida muerte”, “dormida despierte”, personificación “avive el alma dormida”.

Como tópicos literarios tenemos el tempus fugit , el tiempo transcurre inexorable y conduce al ser humano a la muerte.

4.Conclusión

Jorge Manrique expresa un dolor humano ante la pérdida de la muerte del ser querido y nos hace reflexionar sobre la brevedad de la vida.

Copla III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en el mar, que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar y consumir;
allí, los ríos caudales,
allí los otros medianos,
y más chicos;
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

1.Localización. Mirar Copla I

2.Análisis del contenido

2.1 Argumento o resumen.

Explica que todo el mundo, sea rico o pobre, acaba como todo el mundo, en la muerte.

2.2 Tema

La imparcialidad de la muerte

2.3Estructura del contenido

La primera parte asemeja las vidas con los ríos ya sea grande o pequeño, rico o pobre, llegará al mar que es la muerte.
La segunda parte nos recuerda que todos somos iguales ante la muerte.

2.4Personaje, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador.

El autor reflexiona haciendo una comparación con los ríos sobre el fin de la vida: la muerte para todos.

3.Análisis de la expresión

3.1El estilo

El autor emplea una metáfora sencilla fácilmente comprensible de lo que es la vida el ríoy la muerte el mar.

3.2Análisis de la forma

Nuestras vidas son los ríos 8a
que van a dar en el mar, 8b
que es el morir; 4c
allí van los señoríos 8a
derechos a se acabar 8b
y consumir; 4c
allí, los ríos caudales, 8d
allí los otros medianos, 8e
y más chicos; 4f
allegados, son iguales 8d
los que viven por sus manos 8e
y los ricos. 4F

Dos estrofas de pie quebrado que combinan versos octosílabos y tetrasílabos según el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f
A modo de metáfora identifica la vida con los ríos y la muerte con el mar. Los ríos caudalosos con los ricos y los medianos y chicos con los pobres. Emplea el pararelismo con “allí los ríos” “allí los otros”
Como tópico literario aparece la muerte igualadora, gran niveladora de las diferencias sociales en la vida

4.Conclusión

Jorge Manrique habla de la igualdad de ricos y pobres ante al muerte con la metáfora como medio de expresión y con sencillez de lenguaje.

Copla V

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar;
partimos cuando nacemos,
andamos mientra vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.


1. Localización. Mirar Copla I

2. Análisis del contenido

2.1 Argumento o resumen

La vida es un camino largo y cansado en el que al final nos espera el sosiego, que es la muerte.

2.2 Tema

La muerte es el descanso del caminante.

2.3 Estructura del contenido

La primera parte nos habla de que la vida es un camino hacia la muerte y la segunda parte hace una metáfora entre un camino en el que empezar es cuando nacemos, vivimos cuando andamos y el final de este camino es la muerte para poder descansar.

2.4 Personaje, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador

El poeta hace una metáfora explicando cómo el sendero, a veces duro, que es la vida, tiene su recompensa al morir queriendo dar una luz de esperanza ante la imposibilidad de comprender el dolor que produce la muerte.

3. Análisis de la expresión

3.1 El estilo

Con lenguaje sencillo, el autor compara la vida y la muerte con un camino y su final, dando la impresión que se ha convencido de que la muerte nos ayuda a descansar de la vida.
3.2 Análisis de la forma

Este mundo es el camino 8a
para el otro, que es morada 8b
sin pesar; 4c
mas cumple tener buen tino 8a
para andar esta jornada 8b
sin errar; 4c
partimos cuando nacemos, 8d
andamos mientra vivimos, 8e
y llegamos 4f
al tiempo que fenecemos; 8d
así que cuando morimos 8e
descansamos. 4f

El autor realiza una metáfora entre la vida y un camino, y la muerte y una posada y el discurrir de la vida desde que nacemos como el principio de este camino, el caminar, que es la vida, y el final que es la muerte donde descansamos.

Durante el camino hay que ser buena persona para disfrutar del final, el descanso merecido.

Como tópicos encontramos el Homo Viator o el hombre caminante, en el que la vida es un viaje en el que hay que ir purificándonos.

4. Conclusión

Como muchos autores de la época, el autor ve la vida como un camino hacia la muerte y durante la vida hay que hacer méritos para conseguir un buen fin.


EL TEATRO. EL GÉNERO DRAMÁTICO

TEATRO de pamelaramosgarcia