LA
NARRATIVA DESDE 1940 HASTA LOS AÑOS 70
- La guerra civil supuso un corte en la evolución literaria española por:
- La muerte de algunos.
- El exilio
- Las circunstancias políticas y la censura.
- AÑOS CUARENTA
- Novela Falangista: defensora de los valores tradicionales. Sin interés.
- Novela PSICOLÓGICA: analiza el carácter de los personajes.
- Novela SIMBÓLICA: con personajes que plasman ideas.
- Novela de HUMOR: Wenceslao Fernández Flores (El bosque animado)
En
esta época algunos autores ven marcada su obra por el
exilio:
Ramón J. Sénder (Crónica
del Alba) y
escriben novelas sobre las consecuencias de la guerra (Réquiem
por un campesino español)
OBRAS
SOBRE LA ANGUSTIA EXISTENCIAL:
No hay denuncia clara (por la censura). Se utilizan la primera
persona y el monólogo. “La
familia de Pascual
Duarte”
(Camilo J. Cela) donde se inicia el tremendismo (escenas sórdidas y
truculentas). Carmen Laforet escribe “Nada”
sobre el choque entre la ilusión juvenil y la hipocresía de la
época. Miguel Delibes escribe “La
sombra del
ciprés es alargada”
(las ilusiones infantiles y el miedo a la muerte)
- AÑOS CINCUENTA
- NOVELA SOCIAL (La influyen el neorrealismo italiano, el noiveau francés y la propia dictadura). La novela denuncia la sociedad española del momento al presentar las situaciones de miseria.
Presenta
dos tendencias:
- OBJETIVISMO: La crítica es IMPLÍCITA.
- REALISMO CRÍTICO: crítica EXPLÍCITA.
En
estas novelas se da el personaje
colectivo,
el lenguaje
es claro y sencillo.
Se utiliza el diálogo
en estilo directo,
vocabulario
coloquial y
vulgar.
Narrador en
tercera persona omnisciente. Narración lineal
y presenta situaciones cotidianas.
“La
Colmena” (Cela) inicia
la NOVELA
SOCIAL.
Presenta La Colmena a la clase media española sumida en la penuria
económica. Rafael Sánchez Ferlosio escribe “El
Jarama”.
Juan García Hortelano, “Nuevas
Amistades”;
Ignacio Alcodea, “Con
el viento solano”;
Carmen Martín Gaite presenta en "Entre
visillos”
la frustración ante la vida provinciana.
Otros
autores son Juan Goytisolo (“Juegos
de manos”),
Luis Goytisolo (“Las
afueras”)
y Juan Marsé (“Encerrados
con un solo juguete”).
Camilo J. Cela escribe “San
Camilo”
(utiliza el monólogo interior) y “Oficio
de Tinieblas”,
donde abundan las reflexiones de carácter surrealista, sin utilizar
los signos de puntuación; obras
cada vez más innovadoras.
Miguel
Delibes critica la deshumanización y el consumismo en “El
Camino”.
Escribe novelas de temática campesina (“Diario
de un cazador”
y “Las
Ratas”),
de temas urbanos (“La
hoja roja”
y “Los
Santos Inocentes”).
Su obra más famosa es “Cinco
horas con Mario”,
donde se utiliza el monólogo interior en segunda persona del
singular y se mezclan la repetición caótica de los temas.
- AÑOS SESENTA
El
Realismo social se va agotando. La novela se encamina hacia la
experimentación.
Influyen Kafka, Joyce y el boom de la novela hispanoamericana (García
Márquez, Cortázar)
La
nueva novela presenta una estructura fragmentaria que requiere de la
intervención del lector. La historia no es lineal (hay saltos hacia
adelante y hacia atrás), pluralidad de enfoques narrativos, mezcla
de géneros: narración, digresión, diálogo teatral, anuncios
publicitarios, lenguaje administrativo...; innovaciones ortográfivas
y tipográficas.
Luis
Martín Santos
escribe “Tiempo
de Silencio”
donde critica la miseria moral de una sociedad anestesiada. Usa
técnicas innovadoras (monólogo interior), uso paródico del
lenguaje que presenta contraste entre el tono elevado del mismo y la
realidad miserable y vulgar que se presentan en la novela.
Juan
Goytisolo
escribe “Señas
de identidad”.
Juan
Marsé
publica “Últimas
tardes con Teresa”
donde presenta los barrios marginales de Barcelona. En “Si
te dicen que
caí”
aparece la sociedad sórdida e injusta de la posguerra.
Juan
Benet
escribe “Volverás
a Región”,
símbolo de una España degradada. Usa un lenguaje complejo:
digresiones, monólogos...
Luis
Goytisolo
en “Antagonia”
mezcla autobiografismo y referencias culturales y literarias.
Gonzalo
Torrente Ballester
escribe “La
saga/fuga de JB”
y en ella utiliza todas las técnicas de la nueva narrativa para
criticar el exceso de experimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario